top of page
Buscar

La evaluación en procesos formativos

  • Foto del escritor: Jorge Villares
    Jorge Villares
  • 6 nov 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 nov 2019


En la actualidad, la evaluación es uno de los temas más destacados en el ámbito educativo, pero, ¿sabemos realmente evaluar?, ¿hasta qué nivel evaluamos?


La evaluación es uno de los procesos más delicados a los que nos vamos a enfrentar como docentes. Implica una recogida de información con su posterior interpretación, que nos permita emitir un juicio de valor, para poder así, orientar la acción o tomar decisiones.

Es importante que no confundamos el proceso de evaluación con calificación, la cual se limita a valorar una conducta de forma cuantitativa o cualitativa.


  • Según su finalidad y función: formativa, sumativa o diagnóstica.

  • Según su momento de aplicación: inicial, continua o final.

  • Según los agentes evaluadores: interna o externa.

  • Según su extensión: global o parcial.

  • Según el criterio de comparación: auto-referencia o hetero-referencia.


Podríamos extendernos mucho hablando de los tipos de evaluación y sus aplicaciones en el ámbito educativo, pero me parece mucho más interesante y enriquecedor hablar sobre los 6 niveles de evaluación que diferencia Casellas (2003) en un proceso de formativo.


Niveles de evaluación. Casellas (2003)

Debemos comprender la evaluación como una parte esencial dentro del ciclo repetitivo (pienso > diseño > actúo > evalúo).


Es muy común ver cómo docentes evalúan únicamente hasta el nivel 4 (reajuste de las acciones formativas). Dejando de lado los niveles 5 y 6 que evalúan la utilidad real de lo aprendido y el impacto social que tiene en sus vidas y en la de los demás.


En la actualidad, está muy de moda decir que educamos para empoderar en habilidades, actitudes y valores que les sean útiles para su vida real. Pero si en la evaluación de estos proyectos no encontramos estos dos niveles, difícilmente vamos a saber si lo que estamos llevando a cabo tiene sentido alguno y si responde al objetivo principal de la educación: la utilidad y la transformación social.


Llegar a estos dos últimos niveles de evaluación es complejo y requiere de práctica y experiencia. Pero desde aquí os invito a ir poco a poco practicando e intentar llegar siempre al menos al nivel 4.



¡Un saludo y nos vemos en el siguiente post!



 
 
 

1 comentario


lorenzo.casellas.lopez
21 sept 2022

Hola, Jorge. Muchas gracias por postear sobre mi artículo. La versión que se publicó en papel fue considerablemente alterada durante el proceso de edición. Dejo aquí el enlace a la versión tal cual como la concebí inicialmente: https://iniciativas-cse.coop/wp-content/uploads/docs/lorenzo/Evaluaci%C3%B3n%20de%20procesos%20formativos.pdf


Un saludo de Lorenzo Casellas López.

Me gusta

© 2019 de Jorge Villares Vicente. Creado con Wix.com

bottom of page