Flipped Classroom
- Jorge Villares
- 30 oct 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 nov 2019
¿Cuál es mi opinión acerca de la metodología "Flipped Classroom"?, ¿Cuáles son sus principales ventajas y desventajas en el proceso de aprendizaje?

El modelo tradicional de enseñanza siempre se ha basado en impartir conocimientos durante la clase para que después los alumnos los asimilasen en sus casas. El modelo "aula invertida" (flipped classroom) se basa en justamente lo contrario. Los alumnos adquieren los conocimientos en sus casas, generalmente en formato audiovisual y se reservan el tiempo de clase para consolidar el aprendizaje por medio de tareas colaborativas y experiencias.
Me considero de aquellos docentes que defienden que "una idea se transforma en conocimiento por medio de la reflexión". Por lo que este modelo de enseñanza, responde positivamente a esta afirmación.
Por medio del modelo "aula invertida", el docente podrá actuar como guía en la fase más delicada de proceso de aprendizaje; la asimilación y consolidación de contenidos. Además, tendrá la oportunidad de atender mejor a las necesidades y ritmos de cada alumno.
Pero como todas las metodologías de enseñanza, este modelo de enseñanza tiene sus ventajas y desventajas.
Ventajas Flipped Classroom
Cada alumno aprende a su ritmo. Mayor atención a la diversidad y necesidades educativas de cada estudiante.
Potencia la autonomía del alumnado.
Impulsa el uso de la tecnología.
Mejora la actitud y motivación por ir a clase. Existe un mejor clima de trabajo en el aula y es más atractivo para el alumno.
Favorece el aprendizaje dialógico. Las clases son prácticas y sirven para mejorar la capacidad de argumentar y razonar ideas.
Promueve la creatividad.
Mayor interacción social en el aprendizaje.
Responsabiliza al alumnado de su proceso de aprendizaje.
Desventajas Flipped Classroom
No toma en cuenta la brecha digital existente o la carencia de recursos tecnológicos en el centro educativo o de los estudiantes.
Exige un grado de madurez, responsabilidad y autonomía que no siempre nos vamos a encontrar en el alumnado.
Las habilidades docentes quedan limitadas en la fase de adquisición de conocimientos.
Requiere de docentes con conocimientos en TICs y capaces de elaborar material de calidad educativa.
Durante el aprendizaje fuera del aula, el rol del alumnado tiende a ser pasivo y no favorece el aprendizaje cooperativo.
Visto esto, podemos afirmar que el modelo educativo "Flipped Classroom" posee más ventajas que desventajas en el proceso de aprendizaje. Por esto, me gustaría incitar a los docentes de hoy en día a incluir este modelo en algunas de sus clases y recordar la importancia de hacer un uso variado de recursos didácticos y metodologías, adaptándonos siempre al contexto y necesidades educativas que tengamos delante.
¡Un saludo y nos vemos en el siguiente post!
Comments